14.12.22

 Entrevista (Una propuesta estructural)


¿Qué queremos decir cuando nos referimos a los Peleadores de Fantasía? ¿De qué manera vincular lo uno con lo otro? Es decir la dicotomía combate-realidad. A través de esta entrevista (para algunos ficticia) al Sgto. Ron Kovic, intentaremos entender lo anterior...

Nota: Algunos filósofos (Bunge) consideran que la Tecnología estaría también relacionada (en un momento) con las utopías literarias y Utopías Políticas a través de lo que se conoce como Ciencia Ficción...


Nosotros trataremos de enfocarnos en el libro Nacido el 4 de Julio akka. Born of the Fourth of July. EE.UU: McGraw Hill, 1976. para desarrollar lo siguiente.

 

Ustedes Pueden consultar el libro N4deJ (en Línea) Disponible en archive-org y books.google.es



Esta entrevista es parte de una situación, comprometida en varios momentos... y difícil de explicar para nuestros lectores.. Para ello la discreción es la constante a lo largo de la propuesta... Seguramente uds. han oído hablar del Héroe de Guerra, Veterano de Vietnam Ron Kovic... En la Enciclopedia Libre se maneja la siguient info:


Nacido el 4 de julio es la autobiografía de Ron Kovic, un veterano paralizado de la Guerra de Vietnam que se convirtió en un activista en contra de la guerra.

Nacido el 4 de julio fue escrito en Santa Mónica (California) durante el otoño (boreal) de 1974. Kovic duró un mes, tres semanas y dos días escribiendo la autobiografía*. El libro narra la infancia de Kovic en Massapequa (Nueva York), su ingreso al ejército después de terminar la secundaria, su estancia en Vietnam (en donde mató accidentalmente a un cabo de su ejército, participó en una emboscada fallida en la que varios niños resultaron heridos o muertos y finalmente recibió dos disparos que le volaron un tobillo y le dejaron paralítico de cintura para abajo), su recuperación y parálisis y su nueva vida como activista.

I wrote all night long, seven days a week, single space, no paragraphs, front and back of the pages, pounding the keys so hard the tips of my fingers would hurt. I couldn't stop writing, and I remember feeling more alive than I had ever felt. Convinced that I was destined to die young, I struggled to leave something of meaning behind, to rise above the darkness and despair. I wanted people to understand. I wanted to share with them as nakedly and openly and intimately as possible what I had gone through, what I had endured. I wanted them to know what it really meant to be in a war — to be shot and wounded, to be fighting for my life on the intensive care ward — not the myth we had grown up believing. I wanted people to know about the hospitals and the enema room, about why I had become opposed to the war, why I had grown more and more committed to peace and nonviolence.

— Ron Kovic, on writing his autobiography.

Traducc. vía GoogleTraductor:

Escribí toda la noche, los siete días de la semana, espacio simple, sin párrafos, anverso y reverso de las páginas, golpeando las teclas con tanta fuerza que me dolían las puntas de los dedos. No podía dejar de escribir, y recuerdo sentirme más vivo que nunca. Convencido de que estaba destinado a morir joven, luché por dejar atrás algo significativo, por superar la oscuridad y la desesperación. Quería que la gente entendiera. Quería compartir con ellos lo más desnuda, abierta e íntimamente posible lo que había pasado, lo que había soportado. Quería que supieran lo que realmente significa estar en una guerra: recibir un disparo y ser herido, luchar por mi vida en la sala de cuidados intensivos, no el mito en el que crecimos creyendo. Quería que la gente supiera sobre los hospitales y la sala de enema, sobre por qué me había opuesto a la guerra,

—  Ron Kovic, sobre la escritura de su autobiografía. 

Ahora bien, no nos enfocaremos en la versión filmica de la obra para no caher en tentaciones... ¿A qué me refiero con tentaciones? Veran... a finales del siglo anterior la cadena de Videos Musicales por Televisión llevó a cabo una espectacular Entrega de Premios, en ella existían distintas categorías entre las que se encontraba la de Mejor Pelea. Ahí, es decir, en 1989 en Tijuana, B.C. México, la pelea en silla de ruedas entre T.C. y W.D. pudo haber sido nominada... 

Sin embargo la propuesta del soldado es mucho más que eso... a lo que me refiero es que no sólo hace de la minusvalía un elemento intrínseco en el imaginario social del lector (como lo que hiciera el inglés Andy Cricket en Voy a Vivir), sino que plantea una serie de "situaciones" que para muchos podrán resultar fantásticas a partir de un momento de vida dramático... Es por eso que nuestra estructura para una posible entrevista estaría rodeada de lo que conocemos como "Preguntas para situaciones difíciles" (Fuente: Adaptado de Sam Deep y Lyle Sussman, What to ASK wHEN You Don´t Kow What to Say, 1993)...  De esa manera, realizaríamos poco más de una veintena de preguntas agrupadas en trios a partir de una serie de situaciones como son: Ultimátums del tipo "tómelo o déjelo";  Presión para resolver en una fecha límite poco razonable; Tácticas de ofertas bajas y altas; Punto Muerto; Indecisión entre aceptar y rechazar una propuesta; Una pregunta sobre si la oferta que usted hizo es igual a la oferta ofrecida a otros; intentos por presionar e controlar o manipular... Ahora bien, las preguntas posibles serían:

"Si pensamos en una opción más atractiva, ¿su oferta sería "tómelo o déjelo '?"

¿Tengo q´e decir ahora o tengo tiempo para pensarlo?

¿Lo han presionado para que concluya la negociación?

¿Por qué no podemos negociar la fecha de entrega?

Si lo presionan para cumplir con esta fecha de entrega, ¿cómo puedo ayudarle a reducir un poco la presión?

¿Qué tiene de especial esta noche? ¿No puede ser a primera hora mañana?

¿Qué razones lo llevaron a adoptar esta posición?

¿Cuál cree usted que yo consideraría una buena oferta?

¿Qué estándares cree que debe cumplir la resolución final?

¿Qué puede hacer cualquiera de nosotros dos para cerrar la distancia entre nuestras posiciones?

"Específicamente, ¿qué concesiones necesida de mi para cerrar el acuerdo inmediato?"

"Si ya hubieran transcurrido seis semanas y viéramos en retrospectiva esta negociación, ¿qué desearpíamos haber traído a la mesa?

¿Cuál es su mejor opción para aceptar mi oferta en este momento?

"Si rechaza esta oferta, ¿qué puede reemplazarla que sea mejor de lo que usted sabe que recibirá de mi?"

¿Cómo puede estar seguro de que obtendrá un acuerdo mejor en otra parte?

¿Qué considera usted una oferta justa y, a partir de eso, qué le parece mi oferta?

¿Cree que lo mejor para mi es ser injusto con usted?

¿Cree que se pueda tratar a las personas de manera distinta y aun así ser justo con ellas?

¿No deberíamos retirarnos de esta negociación sintiéndonos satisfechos?

¿Qué pensaría si invirtiéramos nuestras posiciones y sintiera la presión que me aplica?

¿sUFRE PRESIONES EXTERNAS PARA CONCLUIR ESTAS NEGOCIACIONES?