Para nosotros no hay duda, el Coronel Kurtz de Apocalipsis Now es una expresión cinematográfica de lo que Maradona podría ser para la humanidad...
En la espectacular cinta se muestra al ex coronel rebelde de los Boinas Verdes (la mítica tropa norteamericana CIDG, Progr. Civil Irregular Defense Group, equipados con fusiles M-16 hasta 1965) de una manera poco convencional para la armada pero que despúes de la Guerra de Vietnam se volvió una incógnita en la Antropología Militar en cuanto a la actitud mercenaria y sui generis que mostró... Ahí (en Wikipedia) se establece que dejó sus labores en el ejército "con prejuicio extremo" y comanda sus propias tropas Montagnard dentro de Camboya (el país que junto con Laos pretendió crear alianzas con los vietnamitas tras su agonía de 700 años)... En ese sentido, Kurtz es también un tipo de ideologo ya que reproducen una grabación de su voz, donde divaga sobre la destrucción de la guerra y un caracol que se arrastra por el filo de una navaja de afeitar... Ante ello surgen las dudas en cuanto a la figura del Coronel y su reinterpretación para los demás... ¿Existe una decodificación internacional en cuanto a las fuerzas beligerantes del sureste asiático en guerra?o ¿cúal es la relación del Coronel Kurtz con las figuras políticas de los invasores?
Ahora bien, según Wiki Durante el largo viaje que ocupa la mayor parte de la historia, (el Cpt. Benjamin L.)Willard (encargado de capturar a Kurtz) examina más a fondo el expediente de Kurtz y descubre que fue un oficial modelo y un posible futuro general. En 1964, después de regresar de un período de servicio en Vietnam del Sur, Kurtz, de 38 años, evitó la promoción, solicitó varias veces entrenamiento aero transportado y envió un informe a sus superiores sobre la guerra que se consideró clasificada. En otra narración en off de Williard, Kurtz regresó a Vietnam del Sur en 1966 como miembro de las Fuerzas Especiales para otra gira de combate, en la que sus métodos de lucha obtuvieron victorias contra el enemigo, el Viet Cong y los vietnamitas del norte, pero también generaron críticas de su superior oficiales A fines del verano de 1968, las patrullas de combate de Kurtz sufrían frecuentes emboscadas queterminaron en noviembre de 1968 después de que Kurtz ordenara a sus hombres que ejecutaran sumariamente a cuatro oficiales de inteligencia de alto rango de Vietnam del Sur que sospechaba que eran agentes dobles del Viet Cong. A pesar de que los cuatro vietnamitas ejecutados fueron revelados como agentes dobles, el ejército de EE. UU. acusó a Kurtz de asesinato por tomar el asunto en sus propias manos en lugar de pasar por los canales adecuados, lo que resultó en que Kurtz y sus Fuerzas Especiales/ejército de Vietnam del Sur huyeran a Camboya.
Ahí, las escenas del habitat son estremecedoras y a decir verdad recuerdan pasajes recónditos de otras guerras de intervención-conquísta (prehispánica)... Mientras tanto en el lugar existen periodistas norteamericanos intrigados por el trabajo de Kurtz. Al respecto se señala que los prisioneros de guerra estadounidenses a quienes "lavaron el cerebro" los comunistas chinos, cambiaron por completo sus puntos de vista acerca de cuestiones sociales y políticas. Para los que regresaron a los Estados Unidos, esta cambio representó una especie de enfermedad originada por prisiones externas, como un convaleciente que mira hacia atrás y reflexiona sobre su sueño delirante. Pero para sus antiguos aprehesores esta concienca transformada representa un breve destello de comprensión auténtica entre largos períodos de ignorancia (Peter L. Berger).
Es entonces cuando la Antropología Militar podría incorporarse en la actitud del soldado Kurtz en cuanto a las misiones por las que atravesó el Ejército Norteamericano en Vietnam y la decisión que finalmente tomó... Entonces, los informes señalan que
a fecha 1964, y posteriormente incluso, no existía un eficiente sistema para el registro oficial de datos en Vietnam del Sur (Clarke). El autor agrega que se desconocia datos como años totales de servicio, nivel de entrenamiento completado, incluso edad y antecedentes médicos; y que exceptuando algunos comandantes que por su propia cuenta habían iniciado registros personales, en general no se le había dado importancia a los datos. Mas aun, los nombres de los desertores, hombres ausentes de su unidad (sin haber desertado), aquellos hospitalizados, los que fuerondados de baja por discapacidad e incluso los fallecidos, seguían figurando en registros de cada unidad como presentes; una suerte de soldados fantasma. Esto se debía a que, dado que los sueldos los pagaban los propios jefes de unidad, muchas veces escondían la pérdida de un soldado para seguir recibiendo los fondos y luego apartar su sueldo para ellos; en definitiva haciendo más difícil la creación de datos fiables sobre las fuerzas reales. Los desertores de una unidad, muchas veces incluso se enlistaban en otra, mediante el mecanismo de falsear sus datos personales o simplemente la coima al jefe de unidad. En general, losnorteamericanos notaban que estos problemas se acentuaban más si la unidad era de primera línea.
En cuanto al reclutamiento, los datos que manejaba el Comando Asesor en Vietnam (MACV, por sus siglas en inglés) estimaban, en 1965, que 15 millones de survietnamitas vivían en territorio controlado por el gobierno; de ellos 66% eran varones en edad de enlistarse, pero de nuevo, la falta de censos ayudaba aaquellos indocumentados a eludir el reclutamiento. Otro problema, ya mencionado, era la corrupción existente; oficiales o jefes de unidad, a cambio de dinero, permitían a los locales ya reclutados, volver a su casa por un largo periodo de tiempo; solo regresando ocasionalmente o para la visita de algún superior.Nunca existió un programa para ello; por tanto el reclutamiento de soldados se hacia en cada región,recurriendo a las aldeas, dando por resultado una gran tendencia a los mismos a regresar a sus aldeas, según marcaba la costumbre de los locales (esto era natural para soldados del ERVN, no así para tropas aerotrasportadas o para los marines survietnamitas).
Aun así, existe una ambigüedad en todo esto y radica en el hilo conductor de la figura del Coronel Kurtz... En ese sentido se dice que (el guionista de) Apocalipsis Now (John Milius) está inspirada en la obra literaria de Josphep Conrad que según Wikipedia aborda temas como el colonialismo, el choque de culturas,el racismo y la violencia humana. Ahí Kurtz no es un soldado sino un empleado de una compañía de marfil belga. La misma fuente señala una ficha técnica del Sr. Kurtz:
Representa la ambición de la empresa colonizadora disfrazada bajo la aureola de la civilización. Es admirado por todos por su enorme capacidad y elocuencia. Sin embargo, en el corazón de la jungla se ha dejado llevar por el salvajismo. El ansia de marfil y elcontacto con un mundo desconocido le transforma en un ser brutal. Parece haber enloquecido por el horror y se deja idolatrar por los nativos como si fuera una divinidad. Varias personas inspiraron a Conrad para elaborar el personaje de Kurtz. Son abundantes las referencias al explorador británico Morton Stanley. La escena de las cabezas empaladas recuerda tal como Conrad pudo verlas en la empalizada de la casa del capitán belga León Rom. La muerte de Kurtz es una clara referencia a la que padeció George Antoine Klein, agente de marfil francés que murió en el vapor que capitaneó Conrad (de hecho Klein en alemán significa pequeño, mientras que Kurtz significa corto).
La confusión y contradicción para la audiencia se acentúa de manera desprovista (de todo rigor) ya que La comedia satírica de 1989 "Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death" (Mujeres caníbales en laSelva de Aguacate de la Muerte) se basa vagamente en la obra de Conrad, teniendo como antagonista a la Doctora Kurtz, una renombrada intelectual feminista que, harta de la Civilización Occidental, se interna enla selva y acaba convertida en "emperatriz" de una tribu de mujeres caníbales