16.3.21

DosMil 2.1

 COBERTURA PED: MILENIO 2.1

Continuación de Cobertura PED (Milenio)                                                                 

 “El siglo XX terminó hace años; este es el milenio.  Allí donde no hay segundo, no hay oposición,   no puede haber un tercero, un “ni esto, ni lo otro”.  H.B. Millenium

“El Guadalajara no ha podido descifrar al América” Jorge Campos para TVAztk en el primer clásico del futbol mex de la Nueva Normalidad (3-0 global) .

 


Posteriormente surgió la Nueva Era del futbol mexicano. La selección nacional perdió importancia en el plano práctico y la mayoría éramos algo indisciplinados para entender la estrategia y táctica, a lo mucho contábamos con algunos datos del pasado respecto a que el primer gol en copa del Mundo había sido contra Francia, que los primeros puntos fueron contra Checoslovaquia o que la mejor posición obtenida había sido en el 86 y que en EE.UU se avanzó por primeva vez a la segunda ronda en el extranjero, igual sabíamos que no habían podido participar en Italia 90 por un castigo de la FIFA  y un sinfín más que tornaban una tendencia negativa en el apoyo final. De ahí que se empezaron a implementar diversos encuentros como el único Juego de las Estrellas en Monterrey promocionado por una panificadora.

Juego de Estrellas 2003 Mexicanos vs Extranjeros

Nacionales:

1. O. Sánchez.

3. J. Sánchez.

5. VIDRIO

8. PEREZ

6. LARA

7. ALTAMIRANO

13. SANCHO

16. OSORNO.

10. MORALES

9. ARELLANO

D.T. H. SANCHEZ.

 

Extranjeros: Hernán Cristante, Denis Caniza, Pablo Lavallén, Daniel Díaz, Danilo Turcios, Leandro Augusto, Argemiro Veiga, FAbián EStay, Angel Morales, REinaldo navia y W.Sebastián Abreu. DT. Rubén Omar Romano.

Como se puede apreciar en las alineaciones, para ese entonces Argentina era una constante en el imaginario social de la gente. El entretenimiento fragmentado entre el espectáculo, las noticias y el deporte acaparó reflectores, era como sí se estuvieran viendo los resultados del proyecto iniciado anteriormente. De esa manera se buscó confrontar la concepción futbolística del público mexicano a través del entendimiento superficial del deporte y ejemplificado de manera un tanto simplista en “escuelas futbolísticas” la Lapuentista y la Lavolpista. Esto segmentó la noción filosófica de Menotti y determinó parámetros más técnicos al futbol mexicano. A pregunta expresa de ¿Cómo define su estilo de juego en la dirección técnica y que es considerado una escuela lavolpista? La respuesta sería El futbol es una pasión; profesión y tal vez un tipo de religión. Metodología: 2 partidos del rival previo al partido. Referencias: Milán de los ochentas de Arrigo Sachi; Ajax de Van Gaal y Cesar Luis Menotti. La Dirección Técnica pretende crearle un objetivo a un jugador ode la cancha, de ahí se (des)vincula a Nacho Trelles en cuanto a su centralismo técnico de Director y crear variantes. Las formaciones del 2005 que más utilizó fueron el 3-3-3-1(M); el 4-5-1 (Defensivo) y el 3-4-3 (Ofensivo). Ahí, los extremos son orquestadores y los jugadores tienen una función “inteligente” (estrategia-táctica-precisión) similar a los brasileiros y creyendo en su juventud.  Fuentes: M. Santos. La Jornada Diario. 1 de enero 2003 y Ricardo La Volpe- Inciclopedia-Wikia (En Línea).

En ese y otros aspectos, Ricardo Antonio Lavolpe es lo que se considera un verdadero proyecto futbolístico insertado a nivel nacional, lo que nos hace especular en torno a los cabos que se atan para cimentar la realidad futbolística de todos los tiempos. Ni Bianchi ni Scolari pudieron competirle en la designación. El primer partido de Lavolpe fue ante la albiceleste en el Coliseo de Los Ángeles y el último ante el mismo rival en Alemania. Los planteamientos que realizó desde 2002 hasta 2006 colocaron a ciertos jugadores como referentes en su posición. Conocedor, temperamental y criticado a más no poder, el flamante estratega argentino-mexicano utilizó a los medios de comunicación de manera valiente a base de resultados que a pesar de todo consiguió. Ganó la Copa de Oro, se clasificó como primer lugar de la Copa América del 2004 doblegando a Argentina aunque luego sucumbió ante el Brazil de Parreira y dirigió a la selección dentro de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

En esos instantes surge una duda que no es más que la prolongación interrogatoria de una situación por muchos planteada: la competencia internacional. No a nivel grupal, es decir, en conjunto por medio del equipo sino de manera individual a través de la contratación de jugadores mexicanos en el extranjero. Y es que a pesar de que existieron distintos futbolistas mexicanos que pudieron acceder a esta oportunidad, otros obtuvieron una experiencia deportiva que sólo la estadística ha sido posible descifrar. Nos enfocaremos a 4 ejemplos particulares:

 

Sergio Almaguer T.

“Un jugador que inició como delantero y terminó como defensa”

Enrique Bermúdez en el primer clásico del futbol mex de la Nueva Normalidad (3-0 global).

En un momento intespestivo, con la capacidad periodística que lo caracterizaba, André Marín (o David Faitelson) confirmó la noticia en la mesa de Los Protagonistas,” S.A. habría sido firmado en una contratación relámpago por el Galatasaray de Turquía”. El mismo que contó entre sus filas con los delanteros Hakan Sukur, Elmer y el Arquero Farid Mondragón. Mientras tanto, hoy en día es posible citar algunas notas respecto a la experiencia de Almaguer en Turquía; “las gradas de los estadios se dividen en 4 zonas principales” (El Universal 2018). “Tenía que jugar cada 3 días” (El Economista 2013).

De igual forma, el sitio Transfermark muestra los siguientes datos:

Almaguer jugó en la Liga de la UEFA y en la Superliga Turca.

Liga UEFA

(Grupo H)

Superliga

 

Fecha

Adversario

Situación

Fecha

Jornada

Adversario

Situación

18/9/02

Lokomotiv, Moscú

Titular

13/9/02

5

Kocalispor

Titular

24/9/02

FC Barcelona

Titular

19/10/02

9

Diyarbakirspor

Suplente

23/10/02

Brujas

Suplente

26/10/02

10

Altaysk

Titular

29/10/02

Lokomotiv, Moscú

Suplente

2/11/02

11

Göztepe

Suplente

13/11/02

Barcelona

Titular

6/11/02

6

Fenerbache

Suplente

 

 

 

9/11/02

12

Adanasport

Titular

 

 

 

16/11/02

13

Trabzonspor

Titular

 

 

 

24/11/02

14

Genderbirligi

Titular

 

 

 

30/11/02

15

Ankoragucu

Titular

 

Carlos Ochoa y Manuel Vidrio

Cuando fue llamado el primer entrenador de futbol mexicano a Europa, el equipo rojillo le abrió las puertas. Acostumbrados por jugar para no descender, ubicados en las posiciones más bajas y sin mucho presupuesto, el estratega apostó por llamar a dos refuerzos mexicanos con una presencia regular. Ahí apostó por la proyección que Ochoa podría tener en Europa a base a su talento y la confianza depositada en Vidrio. Según las estadísticas cada uno jugo en total 62 y 150 minutos respectivamente. Ochoa jugó 3 partidos como titular entre septiembre y noviembre del 2002 frente al Deportivo, Mallorca y Málaga, siendo suplente frente al Real de Madrid. Mientras que Vidrio jugó las 8 primeras jornadas a excepción de la 5, como titular frente a Villareal, Deportivo, Real Madrid, Real Sociedad, Barcelona y Recreativo.



 

German Villa

(Equipo: Espanyol. Minutos Totales: 1,006. Villa jugó casi todas las primeras 13 jornadas de La Liga de las Estrellas como titular, salvo en la fecha 5 contra el Submarino Amarillo)

Fecha

Adversario

30/8/98

Tenerife

13/9/98

Mallorca

20/9/98

Atlético de Madrid

15/11/98

Zaragoza

22/11/98

Racing

18/10/98

Valladolid

25/10/98

Barcelona

31/10/98

Athletic

7/11/98

Real Betis

29/11/98

Extremadura

5/12/98

Real Madrid


Pero ¿qué tan importante es la competición internacional con la aptitud deportiva? Los periodistas de entretenimiento deportivo consideran que se trata de un tipo de plus,extra-rendimiento. Otros ejemplos: Omar Fierro.

Nació en el DF (1933). Deportista. Jugó futbol americano en las categorías juvenil (1940-50), Intermedia (1951) y mayor (1952-53, 1955-56 y 1965). Con el equipo del Instituto Politécnico Nacional, en el que portaba el número 45 participó en el encuentro con que fue inaugurado el estadio de la Ciudad Universitaria (1952). En 1965, cuando el Politécnico perdía 13.12 y faltaban sólo 30 segundos para finalizar el partido, corrió más ded80 yardas con el balón para dar el triunfo a su equipo. También practicó lucha grecorromana y diversas modalidades de atletismo. En los panamericano sde Venezuela obtuvo medalla de bronce en lanzamiento de bala. Jugó en segunda división con el equipo de futbol asociación (soccer) del mismo Politécnico (1954) y durante 4 años permaneció a la organización del club de beisbol Tigres de la Liga Mexicana (1960-63)

Ahora bien, en el nuevo milenio, el país atravesaba por un fervor ciudadano nunca antes visto, de hecho y a la distancia se trataba de lo que algunos nos consideraban como una “sociedad democrática”, siendo una perfección frágil para dominar su peligrosa expansión tecnológica. Es en esos momentos cuando se mostró una prueba de fuego para el futbol mexicano en todos los niveles. Fue como si se tratara de un verdadero momento contrahistórico a través de un contragolpe continental. Así, la “legión extranjera” en palabras de los periodistas contemporáneos, invadió España. Cuauhtémoc Blanco, seguramente uno de los jugadores más polivalentes para el futbol mexicano fue contratado por el Valladolid. Luego Francisco Palencia fue al Espanyol. También Gerardo Torrado estuvo en el Sevilla y Racing de Santander, de Nigris al Villareal, Márquez al Barcelona y Livefutbol señala que Juan Angel Seguro junto con Ochoa y Vidrio al Osasuna de Pamplona. Entonces los periodistas adoptaron una postura de la denominada “localización cultural” distinta. Para muestra basta un botón, se trata de una comunicación filtrada vía internet por el español A. Fernández de la Rota, pero que bien se podría adscribir a lo propuesto por Fndez. De la Morena y demás en el popular programa El Arguero:

Escribo sin poder obviar mi propia localización cultural. Varón, joven, blanco, universitario, precario… Educación católica. Ateo. Estoy localizado. Sentado frente a un ordenador en Galicia, Estado Español… Localización: Península Ibérica, pero con constantes recuerdos de mi vida al otro lado del charco. Ataques racistas sufridos en Chicago: una vez por ser un teenager blanco de clase media; otra vez, por ser hispanic migrante. Windy City. Vuelta a Europa, y, más tarde, viaje al infierno. Un pueblo redneck del sur de Illinois: cuatro meses… América profunda. En Europa me hice punk. Monhawk metropolitana. Go West, East Coast:  Brevee estancia invernal en la helada New Hampshire. Visita familiar. Estancia idílica en Gainsville, ciudad universitaria, entre hamburguesas vegetarianas y caimanes. Comienzo del nuevo milenio. Un par de meses en el Estado del Sol rodeado de banderas con barras y estrellas, poco después de aquél funesto atentado. No sabría decir si disfruté más en el nuevo o en el viejo mundo, en el cielo o en el infierno, en la ciudad del viento o en la tierra del hielo. Creo que a cada paso que di, el mohawk se metía más adentro. (Cyber)punk, y más tarde post. Becario universitario, camarero temporal y en negro, amante afortunado, luego desafortunado. Recybcling. Post-amante. Post(cyber)punk. Pirata. Realoding…

El texto escrito 21 años después de que los Bucaneros ganarán el Supertazón a los Jefes no muestra más que la revolución cultural que atravesó la humanidad hasta este entonces. El mismo autor considera que el pasado construye su cuerpo cultural y deseante, mientras que para esos mismos tiempos los jóvenes consideraban que el cuerpo es el primer territorio ganado en la guerra, sí la guerra de 4ta. Generación. Una percepción por algunos iletrados en las Ciencias de la Información o Comunicación pero que los periodistas de Entretenimiento Deportivo ajustaron a través del desarrollo teknológiko e informático en cuanto una globalización del mensaje. Entonces el espacio económico surco el campo y se instaló en las sociedades y los individuos a través de vertientes sociales, mentales e ideológicas y fue más fácil su apreciación. De esa manera era común en los conciertos masivos de Ska en México ver a jóvenes uniformados con atuendos deportivos; lo mismo en la calle, la universidad y en algunos casos el trabajo; debajo de las prendas que  las marcas de moda casual imponían a los asalariados. Entonces, las marcas por la fuerza de su ubicuidad se han convertido en lo más parecido que tenemos a un idioma internacional (N. Klein). Eso mismo intentó implementar Cuauhtémoc Blanco en sus primeros festejos de gol cuando mostró una playera “alternativa” de la marca que lo patrocinaba individualmente y asemejando el festejo al que anterioremente llevaba a cabo el chileno Marco A. “El fantasma” Figueroa con el Atlético Morelia. Sin embargo es justo decir que la situación deportiva es sumamente distinta en Sudamérica.  Y nada mejor que entender la cultura política y acción social de los latinoamericanos que a través de su futbol. Hay quien dice que lo latinoamericano anda suelto, desborda su territorio, va a la deriva en rutas dispersas (G.Canclini). Esa aventura y desparpajo territorial han consumado las tendencias económicas en los jugadores de futbol. Aquí mismo se han citado los datos:

Según Banco Central de Brasil cit. Por Carvas (Proceso 1966). Entre 2009 y 2013 los equipos brasileños vendieron jugadores del exterior por un total de mil 100 millones de dólares.

Según Informe 2013. Banco Itaú BBA cit. Por Carvas (Proceso 1966).El 20% de los ingresos de los clubes proviene de la venta de jugadores, los otros por derechos de trasmisión, patrocinadores y recaudación en taquilla.

Esto último cuando el científico social Nestor G.C. señala que posiblemente los seres humanos tenemos un destino prenatal de 1 550 dlls. al nacer. Aunque tras la pandemia los informes de DWKickoff establecen que durante la misma se redujeron los precios de la cédula de traspasos de los jugadores de futbol en Europa, algo que el analista deportivo Stefan Keefe aclara, ya que para él “el sistema de trasferencias en el futbol no sirve”.  

  Quienes también desestimaron durante mucho tiempo las tradiciones contemporáneas de los espectáculos fueron los organizadores del Comité Olímpico Internacional. Quienes a través de ceremonias de apertura y clausura en los juegos olímpicos con un factor cultural imprescindible dejaron de lado también otro tipo de elementos en sus presentaciones. De esa manera, tuvieron que pasar casi 100 años para que una Olimpiada, el COI y los organizadores griegos depositaran en las tornamesas, mezcladoras, discos, vinilos, secuenciadores y audiófonos de dj Tiësto la responsabilidad de musicalizar la Ceremonia de Inauguración de Atenas 2004. En esos instantes el multinstrumentalista de origen holandés  era considerado por algunos como el Mejor dj** del planeta.  En ese sentido la participación de dj Tiësto es fundamental para la consolidación de la música electrónica con el deporte y en medio de uno de los eventos más trascedentes de la humanidad. La ceremonia de apertura de los Juegos de la XXVIIII Olimpiada se celebró el 13 de agosto de 2004 en el Estadio Olímpico de Atenas. Ante miles de espectadores***. Para comenzar el desfile de las naciones, más de 2,162,000 litros de agua fueron drenados del Estadio en menos de 3 minutos. En ese momento, la música electrónica de dj Tiësto comenzó a sonar en todo el estadio, mientras que la bandera de Grecia entraba al estadio, dando inicio al desfile de más de 10,500 atletas. Se dice que el desfile de naciones reunió a casi 11 mil atletas provenientes de 202 naciones, fue en esos momentos donde dj Tiësto okupó el escenario. Durante el video disponible en youtube de 02:41:00 dur. Se puede apreciar el set-list. Ahí han desfilado todas las delegaciones (siendo la República Centroafricana la primera y el país anfitrión el último). Durante su presentación he notado algunos detalles de la mezcla, denominados cue point en distintos momentos, sobre todo durante el paso de las delegaciones de: Colombia, Congo, Costa Rica, Liberia, Madagascar, Malí, Belice, Burkina Fasso, Hungría, Panamá, Sudán, Timor y República Checa. Posiblemente, a partir de esos instantes, es decir a 02:26:15 del video de aprecia un cambio del tempo en la música a través de un efecto delay, algo que también sucedió durante el paso de Senegal. También se pueden notar algunos efectos sonoros de atmósferas durante el paso de Croacia, Bangladesh y China Taipei, Entre las secuencias ha habido algunos coros durante el paso de Gran Bretaña y Mongolia. También ha habido distintos cortes para notar el ambiente del estadio, sobre todo durante el paso de los atletas de Barbados y Rumania, así como una atmosfera silenciosa durante la pasada de Serbia y Montenegro. La única delegación que desfiló bailando fue la de Burundi. Casi a las 2 horas de proyección, cuando desfila Holanda, los camarógrafos enfocan a 2 hombres en la tribuna. Ahí se nota un sintetizador sonando. Una de las canciones favoritas por la audiencia: Adaggio for Strings suena entre las delegaciones de Turkmenistán, Trinidad&Tobago y Chad. El dj Tiësto tocó vestido con una playera en color verde y posiblemente con 3 mezcladoras distintas por lo menos y audiófonos de rosca.

Según Wikipedia la delegación de Afganistán, ausente en los juegos Olímpicos desde la llegada del movimiento talibán al poder, fue calurosamente recibida al igual que la delegación iraquí; por el contrario, la delegación de Estados Unidos fue recibida entre rechiflas. Cuando Israel y Macedonia marcharon juntas de manera simbólica. Kiribati marchó por primera vez, tras ser aceptada en el CO,  mientras que los representantes de Timor Oriental marcharon por primera vez bajo su bandera. Se dice que el evento congregó alrededor de 4.5 millones de telespectadores. De igual forma se dice que fue el primer evento trasmitido a nivel internacional en formato HDTV, a través de la cadena estadounidense NBC y la japonésa NHK. Mientras tanto se dice que la utilización de sistemas de iluminación y equipos de sonido en gira, se ha incrementado con la demanda de mayores boletos de concierto. Además, los sistemas de sonido e iluminación en gira se han desarrollado para proveer el equipo necesario a los artistas en las grandes arenas. Los desarrollos en tecnología, de bulbos a transistores y de transistores a chips ha sido parte de la evolución de estos sistemas, está evolución continuará conforme los interpretes se desarrollen y presenten mejores shows. La mayor parte de los equipos de iluminación y audio usados en la gira son provistos por compañías de servicios. En la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Atenas intervino el dj Tiësto. Justo después de lanzar su segundo álbum de estudio tocó en vivo en la ceremonia de apertura, convirtiéndose en el primer disc jockey en tocar en vivo en el escenario de unos Juegos Olímpicos. Los temas que hizo especialmente para los Juegos Olímpicos se mezclan y son lanzados como la compilación de mezclas The Parade of the Athletes (En línea) Disponible en https://soundcloud.com/constantinos-heracleous/sets/ti-sto-parade-of-the-athletes por Constantinos Heracleous (usuario).

Lugar: Estadio Panthessaliko, Volos.                                                                                                                               Evento: Torneo Masculino de Futbol en los Juegos de la XXVIII Olimpiada en  2004.                                                         Árbitro: Divine Eheve (Camerún).

México necesitaba ganar por una diferencia mayor de goles debido a que la matemática indicaba que Malí y Korea del Sur que jugaban al mismo tiempo en el Estadio Kaflanzoglio de Tezalónica, tenían mayores posibilidades de acceder a la siguiente ronda. Al principio del primer tiempo el mediocampista mexicano López cobró un tiro libre directo por la parte derecha en relación al ataque de su país, el centro fue rematado de cabeza por el lateral derecho Diego Martínez, pero el árbitro interpretó que había por lo menos una tripleta de jugadores que podían participar en la jugada en "fuera de juego" por lo que el gol fue anulado. Antes de terminar el primer tiempo el delantero Omar Bravo recibió un balón filtrado entre algunos defensores griegos de Antonio Naelson por el centro del área enemiga, enfiló hacía portería y sacó al arquero griego con una finta controlando el balón y definiendo con pierna izquierda. El juez de línea levantó su bandera en señal de "fuera de lugar" y el árbitro anuló el gol. Después de la repetición era obvio que no había tal.

*Empresa: Es una entidad económica donde se cambian dinámicamente factores que son necesarios para el proceso de la producción. Estos factores esenciales son: el capital, el trabajo, la dirección empresarial. El trabajo lo integran los asalariados, el capital lo prestan los capitalistas, la dirección corre a cargo de gerentes y directivos. El empresario es el protagonista de la economía, su función de combinar óptimamente los factores de la producción. El capitalista en ocasiones encabeza la formación y dirección de la empresa. En la empresa se producen bienes y servicios que se venden en el mercado con la finalidad de obtener una utilidad o renta monetaria neta, que resultan de la diferencia entre el costo de producción y el precio de la venta. Empresa Privada: La sociedad anónima integra su capital mediante la emisión de acciones que se negocian en la bolsa de valores. Empresa Pública. Se denomina así a las que pertenecen al Estado (Federación, estados, municipios) o en los que este tiene participación. El Sector Empresarial. En forma paralela al ensanchamiento de su base económica en las últimas décadas, los empresarios mexicanos han expandido mucho su influencia sobre las políticas gubernamentales que afectan el sector, mediante el número creciente de organizaciones de las grandes empresas. Estos grupos de presión se han convertido en instrumentos poderosos y  eficaces de  defensa de los intereses de los diversos segmentos de la burguesía. Las organizaciones más importantes son: la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), con 254 cámaras, la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN) con 51 cámaras, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con 21 centros patronales, además de la Asociación de Banqueros de México y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Éstas son, por ley, “órganos de consulta del Estado para la satisfacción de las necesidades del comercio y la industria nacionales”. Se trata de organizaciones bien financiadas y bien organizadas que tienen la capacidad de frustrar las políticas del gobierno que no las satisfacen, mediante el congelamiento de inversiones nuevas y la intensificación de la fuga de capitales. Cuando se llevó a cabo el primer  Campeonato Mundial de  Copa del Mundo en México 70, Grupo Bimbo no figuraba dentro de las empresas con mayores ventas en el aís:

Rango

Empresa

Actividad

Propietario

Ventas en millones

de pesos mex. 

1.

Altos Hornos de Méx.

Siderurgia

Gobierno (1)

2 822.3

2

Teléfonos de Méx.

Teléfonos

Gobierno BCM (2)

2 724.6

3

Cervecería Cuauhtémoc

Cerveza

BLyM (3)

2 177

4

Chrysler de México

Automóviles

Chrysler EE.UU

1 927.8

5

Celanese

Química-Textil

EE.UUU-BNM (5)

1 765.5

6

Anderson and Clayton

Algodón, grasas

ACCO EE.UU

1 705.7

7

Cervecería Moctezuma

Cerveza

CREMI (4)

1 526.6

8

La Moderna

Tabacos-cigarros

Brown EE.UU

1 525.3

9

Cervecería Modelo

Cerveza

BNM (5)

1 485

10

Fundidora Monterrey

Siderurgia

BNM (5)

1 450.9

11

Asarco

Minería

AS. EE.UU

1 413.9

12

El puerto de Liverpool

Comercio

Franceses residentes

1 226.8

13

Industrias y Peñoles

Minería

AM (EE.UU) -CREMI

1 515.9

14

Salinas y Rocha

Comercio

Familia Rocha y S.

1 025.7

15

Hojalata y Lámina HYLSA

Siderurgia

BLy M (3)

816.6

16

Super Mercados SUMESA

Comercio

BLyM (3)

1 021.7

17

Mexicana de Aviación

Transporte aéreo

Ballesteros

1 009

18

Cemento Tolteca

Cemento

BC (Británica)-ICA

953.6

19

El Águila

Cigarros

BA EE.UU

907.5

20

Tubos de Acero TAMSA

Siderurgia

BCM (2)-Gobierno

835.3

21

General Electric

Electrónica

GE. EE.UU

809.6

22

Hulera Euskadi

Neumáticos

B.F. Goodrich EE.UU

707.8

23

Vehículos Automotores

Automóviles

American Motors, EE.UUU-Gobierno

640.2

24

Ind. Eléctrica de Méx.

Aparatos eléctricos

Westinghouse EE.UU-BNM (5)

640.1

25

Condumex

Cables

Anaconda EE.UU-Gob

634.5

26

Minera Cananea

Minería

Anaconda EE.UU

634.5

27

Kimberly Clark

Papel

Kimberly Clark EE.UU

632.5

28

Resistol

Química

Resistol-Monsanto EE.UU

607.2

29

Nacional de Drogas

Comercio

BNM (5)

560.3

30

Palacio de Hierro

Comercio

CREMI (4)

526.2

Fuente: Ramírez Rancaño, Mario. La burguesía industrial;  Ceceña, José Luis. México en la órbita imperial; Aguilar, Alonso. La burguesía, la oligarquía y el Estado. Investigación directa. 1. Gobierno: está representando por la Nacional Financiera, SOMEX y el Banco Internacional, del cual controla el 50%. 2. El BCM es el Banco Comercial Mexicano, que mantiene bajo su control 15 empresas industriales, comerciales, bancarías. Sus principales accionistas son los llamados del grupo Chihuahua; Vallina, herederos de Trouyet, Alemán, Pagliai, Senderos. 3. El BL y M es el Banco de Londres y México (cuyo director más preclaro fue Manuel Gómez Morín, fundador del Partido Acción Nacional) agrupa al llamado grupo Monterrey que controla 60 empresas, entre las que destacan dos bancarias; Financiera Aceptaciones y Banco Azteca. Sus principales accionistas son los hermanos Garza Sada y Garza Lagüera. 4. El grupo CREMI lo forman el Banco Minero y Mercantil y Crédito Hipotecario. Controlan 8 empresas y participan en 10 más. Sus principales accionistas son Raúl y Alberto Baileres y Anibal e Iturbide. 5. El BNM o sea el Banco Nacional de México, controla 45 empresas y participa en otras 55. Cuanta además con Financiera e Hipotecaria BANAMEX. Suss principales accionistas son Agustín y Luis Legorreta, Carlos Prieto, Ruiz Galindo. 6. El Banco de Comercio aunque no aparece en la lista, es una corporación financiera muy importante, pues controla 9 empresas y participa en otras 50. Maneja Financiera e Hipotecaria BANCOMER. Sus ligas con las multinacionales se dan por ejemplo a través de la ACCO y los grupos financieros norteamericanos. Sus principales accionistas son Manuel Espinosa Iglesias, Armando Hernández Arango (Aurrera).  

**  Hay quien piensa que los primeros disck jockeys surgieron durante la segunda guerra mundial cuando las tropas pretendían relajarse del momento a partir de las sinfonías. Desde antes ya era común tener los tocadiscos en los restaurantes y las fuentes de sodas norteamerican@s a través de las rockolas. Este tipo de máquinas son los antecedentes tecnológicos de las cajas de ritmos, las tornamesas y las mezcladoras. En palabras de Carl Graig, las máquyinas son al techno lo que las guitarras al rock. Ingenios técnicos manipulados por un nuevo universo sónico. Cajas de ritmo, secuenciadores, sintetizadores ye l príncipe de la era digital: el sampler. Ahora bien, dj Tiësto empieza a figurar en los primeros lugares del Top 20 de dj´s a partir del 2001 que se ubica en el sexto lugar según Dj Mag (En Línea. Disponible en VK Foro). A partir de entonces y hasta la fecha de la ceremonia de apertura se consolida en la primera posición.

*** Las cifras varían. Algunos datos indican que fueron más de 100 mil y otros que fueron 72 mil (Wikipedia). Entre los asistentes se encontraba George W. Bush, Tony Blair, los príncipes Haakon y Federico.