25.11.20

La Furia Rojinegra

 Ricardo Antonio Lavolpe debutó como portero en una época en que el futbol argentino estaba destinado a llevar a cabo una verdadera proeza deportiva que revolucionaría su entorno en todos los niveles. Jugó para el Club Atlético Banfield en 1971 bajo las órdenes de la dupla integrada por Oscar López y Oscar Cavallero, dos años después se alzaría como Campeón de la Primera B (Segunda División). De 1975 a 1979 jugó para San Lorenzo de Almagro (teniendo en la dirección técnica a Roberto Scarone, Alberto Rendo, Oscar Montes, Antonio D´Acorsso, Rogelio Domínguez, Oscar Calics, Roberto Resquin, Adolfo Pederenera, Alejandro Romero y Carlos Salvador Bilardo). Posteriormente tras la eliminación de Argentina en Alemania 1974, la AFA llamó a Cesar Luis Menotti para que se hiciera cargo del proceso que cuatro años más tarde tendría una prueba de fuego. Trabajó intensamente y le devolvió a los argentinos el cariño por la albiceleste y a los jugadores la pasión por la camiseta. Lavolpe fue uno de los 22 convocados para jugar el Mundial de Argentina 1978 donde Menotti dijo que "había jugadores para quienes su única oportunidad de jugar un Mundial era Argentina 1978... cuando tenés que excluir a un jugador de un plantel es un momento horrible, no se te borra nunca". La numeración de los jugadores argentinos en el Mundial fue en estricto orden alfabético. Por lo que Lavolpe portó el número 13 de los 22 convocados por el estratega albiceleste. Todos los partidos de ese mundial Ricardo Antonio Lavolpe los vio desde la banca en la modalidad de tercer arquero, ya que Ubaldo Matildo "El Pato" Fillol,  fue el arquero titular de la escuadra albiceleste. Mientras que el segundo arquero fue Héctor Baley. A la postre, la escuadra Argentina levantaría su primer título a nivel mundial en una final frente a la escuadra de Holanda. En ese entonces Lavolpe contaba con 26 años de edad. 

Un año antes de que Lavolpe naciera, los rojinegros del Atlas de Guadalajara fueron bautizados como "La Academia" y entre algunos de sus jugadores se encuentran, el primer arquero de Atlas en la era profesional: Ángel "El Ranchero" Torres; los argentinos Eduardo "Che" Valdatti, Luis Carniglia; Norberto Pairoux o el tico Rodrigo "Oso" Solano. 

Posteriormente se hizo efectivo el traspaso de Ricardo Antonio Lavolpe al futbol mexicano jugando para Los Potros de Hierro del Atlante, teniendo como entrenador a la máxima figura del futbol mexicano de la primera mitad del S. XX, Horacio Casarín y donde pudo obtener el campeonato de la Temporada 1981-82. Posteriormente juega para Los Halcones de Oaxtepec bajo la dirección técnica de Edelmiro "El Picao" Arnauda hasta 1983 donde decide retirarse como jugador e inmediatamente incursionar en el mismo club como entrenador. Dirigió a Oaxtepec hasta 1984, luego estuvo con los Ángeles de Puebla de 1984 a 1986 y un año después viajó a Argentina como Auxiliar Técnico de Ángel Cappa del Atlético Banfield. A su regreso a México fue técnico de los Potros de Hierro del Atlante, al que dirigió en dos etapas (1988-89 y 1991-95), teniendo como auxiliar técnico a Rafael "El Wama" Puente. En 1992 recibió el Trofeo Citlalli como "mejor entrenador".

También entrenó a las Chivas del Guadalajara (1989-90), al Querétaro (1990-1991), América y  se convirtió en entrenador de Atlas desde 1997 hasta 2001, durante la presidencia de Francisco Ibarra y Alberto de la Torre. Wikia maneja la información de que cuando Lavolpe dirigió al Atlas empezó una nueva etapa histórica dentro del futbol mexicano. En su primer torneo Atlas obtuvo buenos resultados y terminó en séptima posición, entrando así a la liguilla (a pesar de haber perdido sus últimos 3 encuentros), Atlas fue eliminado en cuartos de final por Cruz Azul. En el Torneo de Invierno de 1997 Pavel Pardo recibió el Trofeo Citlalli como Mejor Defensa Lateral. Para el torneo Verano 98 Atlas mostró un fútbol excepcional, habían recuperado ese futbol alegre con el que habían recibido el nombre de "La Furia Rojinegra", "Los Amigos del Balón" y "La Academia", Atlas terminó en cuarta posición, en semifinales se enfrentó a los Rayos del Necaxa la ida en el Estadio Jalisco terminó 1-2 para los capitalinos y la vuelta terminó empatada 1-1 en un duelo entretenido en donde los necaxistas consiguieron su pase a la final. Para el torneo Invierno 98 Atlas continuo teniendo un fútbol alegre y dinámico, a pesar de arrancar el torneo con 2 derrotas Atlas logró ligar una racha de 8 partidos sin perder (6 victorias y 2 empate), Atlas finalizó en séptima posición y entró a la liguilla a pesar de haber perdido 4 de sus últimos 5 encuentros. Ya en la liguilla Atlas enfrentó a Toluca en cuartos de final, la ida disputada en el Estadio Jalisco terminó con victoria para los diablos rojos del Toluca por 1-2 la vuelta en el Estadio Nemesio Díez terminó con victoria para los rojinegros por 0-2, en semifinales a Atlas le tocó de nueva cuenta medirse ante el Necaxa la ida en el Jalisco terminó en un aguerrido empate 0-0, la vuelta jugada en el Estadio Azteca terminó en un entretenido 3-2 en la que de nueva cuenta, Atlas terminó siendo eliminado en semifinales. En ese torneo, Mario Méndez recibió el Trofeo de Novato del Año. El año 1999 ha sido uno de los años más importantes y recordados en la historia de la institución, en el torneo Verano 99 Atlas con prácticamente el mismo plantel que el año pasado, obtuvo resultados muy positivos, terminó el torneo invicto en condición de local. Atlas terminó en segundo lugar general, solo perdiendo 3 partidos de visita, ganando 10 partidos, siendo la segunda mejor ofensiva del torneo y siendo la segunda mejor defensiva del torneo. En cuartos de final enfrentó al Monarcas Morelia avanzando Atlas por mejor posición en la tabla. En semifinales Atlas se midió ante Cruz Azul, la ida disputada el 26 de mayo de 1999 en el Estadio Azul, Atlas goleo 0-4 a la máquina en calidad de visitante. La vuelta disputada el 29 de mayo en el Estadio Jalisco Atlas derrotó a la máquina 2-0, Atlas accedía a la final con global de 6-0. Atlas llegaba por primera vez a una final desde que se inventó el sistema de liguilla, Atlas y Toluca se enfrentaron en la que ha sido una de las mejores finales en la historia del fútbol mexicano. La final de Ida se disputó el 3 de junio de 1999 en el Estadio Jalisco. La Final de Vuelta se disputó el 6 de junio de 1999 en el Estadio Nemesio Díez, apenas y poco antes del minuto 1 Atlas se fue al frente en el marcador, luego Toluca empató y remontó, finalmente, Atlas reaccionó y empató al minuto 50. El partido se fue a tiempos extras en donde a pesar de las numerosas llegadas de los 2 equipos el partido terminó 2-2 y se tuvo que definir en penales, luego de una larga definición en penales Toluca se consagró campeón del fútbol mexicano, siendo recordada como una de las finales mas entretenidas y peleadas de la historia, así como también por ser el último partido del Capitán Rafa Márquez con el Atlas. En el Verano de 1999, ese jugador recibió el Trofeo Citlalli como mejor defensa del Torneo, César Andrade hizo lo propio con el galardón de novato del año y Luis Bongiovani recibió el Trofeo como mejor Preparador Físico del campeonato. El equipo del Atlas era conocido por la prensa local como los "Niños Héroes". Para el torneo Invierno 99  el equipo siguió logrando excelentes resultados iniciando el torneo con una racha de 10 partidos sin perder, hasta que el Cruz Azul logró romper esa racha al derrotar 2-3 al Atlas en el Jalisco, a pesar de la derrota Atlas logró conseguir otra racha de 8 partidos sin perder y 6 victorias consecutivas, Atlas vivió lo que fue probablemente su mejor torneo en la historia al ser líder general del torneo, conseguir 38 puntos, 11 victorias, solo 1 derrota, finalizar invicto como visitante, ser la mejor ofensiva y ser la mejor defensiva; aparte de conseguir la clasificación a la Pre Pre Libertadores. En el torneo de liga local, Atlas consiguió su pase a las semifinales. En Semifinales a Atlas le tocaba enfrentarse al Pachuca que venia de eliminar al Deportivo Toluca, finalmente, Atlas terminó eliminado en semifinales a pesar de haber jugado mejor. En dicho torneo, Juan Pablo Rodríguez recibió el Trofeo Citlalli como mejor mediocampista y el Atlas de Guadalajara recibió el título de Líder General del torneo. El torneo Verano 2000 Atlas empezó el torneo de forma irregular con 3 derrotas y solo 1 victoria, a pesar de eso terminó quinto lugar de la tabla general. En la liguilla le toco enfrentarse a su acérrimo rival el Guadalajara, ambos partidos terminaron empatados 1-1 y Chivas terminó avanzando a semifinales por mejor posición en la tabla. El torneo Invierno 2000 fue un torneo irregular para la saga Atlista, a pesar de eso consiguieron terminar invictos como locales, consiguieron ser la mejor ofensiva del torneo, Atlas consiguió entrar a la liguilla como octavo lugar. En la liguilla le toco enfrentarse al Cruz Azul que venía de ser líder general, el partido de ida en el Estadio Jalisco La Maquina consiguió una sufrida victoria por 0-1, la vuelta disputada el 2 de diciembre de 2000 Atlas consiguió la hazaña y derrotó al Cruz Azul por marcador de 0-2. El 6 de diciembre de 2000 Atlas se media ante el Deportivo Toluca en la semifinal de ida en el Estadio Jalisco, Finalmente quedaría fuera del certamen. En ese año disputó la Copa Toyota Libertadores frente a equipos mexicanos, venezolanos, colombianos, chilenos, argentinos y brasileiros. Siendo eliminado en los Cuartos de Final al enfrentarse al último campeón del certamen, el Palmeiras (Wikipedia maneja la información de que el partido de vuelta jugado en Sao Paulo, fue elegido como el mejor partido de la Copa). Para el torneo Verano 2001, Atlas inicio derrotando a las Chivas en un muy entretenido Clásico Tapatío por 2-3, Atlas tuvo un torneo muy irregular en el cual gracias a sus 2 victorias en las últimas 2 fechas el equipo consiguió entrar al repechaje, era la primera vez que el Atlas no ingresaba a la liguilla de forma directa desde que eran dirigidos por Ricardo A. LaVolpe. En el repechaje Atlas cayó derrotado 1-2 ante el Club Puebla en la ida, la vuelta en el Estadio Cuauhtémoc terminó en un entretenido empate 3-3, con el cual Atlas no pudo acceder a la liguilla por primera vez desde 1997 y a causa Ricardo A. LaVolpe abandonó el club luego de 4 años dirigiéndolo. Durante la dirección técnica de Ricardo Lavolpe (1997-2001), el equipo hilvana ocho liguillas consecutivas entre el Invierno 1997 y el Verano 2001; consigue el liderato general de la competencia en el Invierno 1999 y un subcampeonato de liga en el Verano 99 contra Toluca. Además de la trascendencia internacional, al llegar a ronda de cuartos de final de la Copa Libertadores 2000. Una base de datos porcentual estadounidense determina que la mejor efectividad del periodo lavolpista fue durante 1999-2000 con 48% en general (tan sólo superada por la producida en Boca Juniors, Toluca y la Selección Nacional Mexicana) y alcanzando la mayor cantidad de puntos (54) que en todos los equipos que ha dirigido. 


 

Sin embargo la efectividad del Atlas durante la era Lavolpista no sólo se puede apreciar en cuanto a los datos anteriores, ya que la gran cantidad de jugadores que desfilaron por sus filas también es digna de resaltar. De todos ellos, puede decirse que por lo menos 5 han sido mundialistas por México (Rafael Márquez, Juan Carlos Chávez, Pavel Pardo, Daniel Guzmán y Mario Méndez)  o por otro país (Jafet Soto -Costa Rica). Igualmente aparte de los jugadores mundialistas existen 8 elementos que han tenido participación en Selecciones Juveniles como Edgar Solano (Preolímpico Concacaf 2000 y Torneo Esperanzas de Toulon 2000), Marco Ballesteros (Torneo Esperanzas de Toulon 2000), Rafael Márquez y Juan Pablo Rodríguez (Copa Mundial Sub-20, Nigeria 1999), Juan Pablo "Loquito" García y Gerardo Espinoza (Juegos Olímpicos Atenas 2004), Jaime Durán (Juegos Panamericanos 2003, Medalla de Plata), Juan de la Cruz (Copa Mundial Sub-20, 2003; Juegos Panamericanos 2003, Medalla de Plata; Torneo Preolímpico Concacaf 2004). Igualmente existen 11 más que han sido convocados a Selección Mayor como Erubey Cabuto, Omar Briceño, Héctor López, Fernando "Pollo" Salazar, Daniel Osorno, Miguel Ángel Zepeda, Juan Pablo Rodríguez, Manuel Martínez, Manuel Pérez, Juan Pablo "Loquito" García y Jorge Santillana u otros 2 de orden internacional como Martín Machón -Guatemala y Cristian Casserés -Venezuela.   También existen los casos de 24 jugadores que han sido internacionales a nivel de clubes como el argentino Pablo Lavallen que militó en equipos de México y Argentina; el Capitán Rafael Márquez que se ha desempeñado en equipos de Francia, España, EEUU e Italia; el argentino Dario Franco que ha jugado en México, España y Chile; Pável Pardo que ha estado en la bundesliga alemana, la liga mayor de los Estados Unidos y en el campeonato nacional mexicano; el argentino Gustavo Dezzotti que ha estado jugando en Uruguay, México e Italia además de su país natal; el argentino Jorge Almirón que ha jugado en México y Chile, además de su país; Sergio Castillo, Facundo Villalba y Hugo "El Misionero" Castillo, jugadores en ligas mexicanas y argentinas; Jafet Soto jugador de equipos ticos, mexicanos y estadounidenses; Omar Briceño y Gerardo Mascareño, elementos de equipos mexicanos y estadounidenses; Diego Cocca, jugador con presencia en Argentina, México y España; el argentino Walter Coyette que además de su país ha jugado en Ecuador, España y México; Mario Mendez que jugó en Velez Sarfield de Argentina; el centroamericano Martín Machón que militó en escuadras de Guatemala, México y EEUU; el brasileiro Ailton Da Silva que participó además en las Ligas Paulista y Mexicana, así como en el Calccio Italiano y el campeonato de futbol de Venezuela y Chile; Carlos Federico Lagorio que jugó en México, Argentina, Portugal, Bolivia y Perú; Gerardo Torres que participó en México y Venezuela; Jaime Durán y Omar Flores que hicieron lo propio en nuestro país y en Bolivia; el argentino Eduardo Bustos Montoya que aparte de jugar en su país y el nuestro lo hizo en Japón, Holanda, Paraguay y Grecia; Cristian Casseres que ha estado en Venezuela; México; Argentina y República Dominicana); Alberto Rizo jugador que tuvo participación en México, Estados Unidos y Uruguay. Posteriormente, 14 de los jugadores que estuvieron bajo la tutela de Lavolpe en Atlas desempeñaron puestos como auxiliares técnicos o como entrenadores, los cuales son, Isaac Mizrahi (Toluca de Méx.),  Pablo Lavallén (Arg.), Jorge Almirón (Méx. y Arg.), Juan Carlos Chávez (Méx.), Gastón Obledo (Mex.), Dario Franco (Arg, Mex, y Chil.), Hugo Norberto Castillo (Arg. y Mex.), Daniel Guzmán (Mex. y campeón 2008), Jafet Soto (Aux. Selección Nacional de Costa Rica y campeón de la liga tica 2011 y medalla de plata en Juegos Olímpicos Centroamericanos 2013), Facundo Villalba (Arg.), Diego Cocca (Arg. campeón 2014 y Mex.), Edgar Solano (Mex.), Roberto Andrade (Mex.) y Walter Coyette (Selección Arg. Sub-15 y clubes de Arg.).


 

Fuentes:

·         Football Data Base (En Línea) Disponible en: http://www.footballdatabase.eu/football.joueurs.ricardo.lavolpe.13582.es.html

·         Maynne Nicholls, Harold. Historias Sudamericanas en la Copa del Mundo. 1930-2010. CEDEP y CONMEBOL. Paraguay: Editorial Gráfica Mercurio, 2011.

·         Las Noticias México. http://www.lasnoticiasmexico.com/31279.html

·         Atlas de Guadalajara "La Era Lavolpe" en Wikipedia La Enciclopedia Libre (En Línea). Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Club_Atlas_de_Guadalajara#La_era_La_Volpe

·         Ricardo La Volpe- Inciclopedia-Wikia (En Línea).

·         Atlas del Guadalajara Plantillas Históricas. Livefutbol.com (En Línea)