25.10.20

Manny Pacman Pacquiao (Senador Filipino)

 A finales de los noventa Filipinas era una república presidencialista y que celebraban el 2/2/1987 la redacción de la última constitución. Además, el poder legislativo era un Congreso bicameral con Senado de 24 miembros con mandato de 6 años y Cámara de diputados con un máximo de 250  miembros, elegidos por 3 años. Entre los partidos políticos se encontraba organización democrática nacionalista unida, coaliciones políticas, gran alianza por la democracia. La división administrativa del país era de 12 regiones, además de la región metropolitana de Manila, divididas en 71 provincias. Manny vendía donas de pan en las calles. Su residencia estaba en la Cd. General Santos en provincia de Sarangani al sur del país... Un video filtrado a territorio americano previo a la elección lo muestran como creyente. En la entrevista él señala:

 "Me reelegiran porque no tengo rival; sigo siendo congresista... Y creo que podré implementar más proyectos en Sarangani, en este segundo periodo. Yo se cómo se siente ser pobre, no ser nada. Yo era como ellos... Pero ahora les ayudo". 

Él intentó hacer una dupla con su esposa, por eso señaló "Creo que podemos trabajar honestamente. Nuestro interés es servir. Podemos trabajar juntos y cambiar la política de Filipinas". A la distancia podremos encontrar algunos planteamientos políticos relacionados con Los Textos del Confucianismo, que hablan de las teorías de Confucio sobre las cinco relaciones sociales fundamentales, de la piedad familiar, de la benevolencia, de la reciprocidad... esencia de la sociabilidad, en ese sentido, la cultura confuciana radica en la piedad familiar, el trabajo y la educación.

Su país a finales de los ochentas se había visto inmiscuido en diversos conflíctos y asesinatos políticos. Sin embargo también son adeptos al "autonomismo".  La sección dedicada a la Política en Wikipedia señala lo siguiente de él:

Pacquiao se postuló para representar al primer distrito de Cotabato del Sur en el congreso; fue derrotado por Darlene Antonino-Custodio. Custodio acumuló 139.061 votos, mientras que Pacquiao tuvo 75.908 votos.​

Pacquiao ha dicho que se incorporará a la política después de que termine su carrera de boxeo. Visitó de forma desapercibida la Comisión Filipina de Elecciones, escoltado por Arnold «Ali» Atienzam, (hijo del entonces alcalde de Manila, Lito Atienza), para transferir su residencia electiva de la ciudad General Santos a Manila. ​ Esto creó varias especulaciones de que quisiera postularse a algún cargo de la capital de la nación, ya que esta le había dado el título de «hijo adoptivo» después de que ganara sus primeros combates.

Fue conocido como partidario de la presidenta Gloria Macapagal Arroyo; su nombre también estuvo flotando como posible candidato del partido Lakas Kampi CMD para la alcaldía de la ciudad de General Santos contra el alcalde Pedro Acharón. En vez de ello, fue recientemente juramentado como miembro del Partido Liberal  debajo del ala de Atienza, para ir aprovisionando su ambición política.

El 12 de febrero de 2007, el famoso boxeador anunció que se iba a postular para el congreso bajo representación de Cotabato del Sur.​ Sin embargo rápidamente cambió de idea asombrando a sus fanáticos y al pueblo en general. ​ Pacquiao insistió en participar en su próxima pelea de boxeo profesional, él se vería inmerso en un conflicto legal con respecto a su campaña política, especialmente desde la pelea que fue televisada por todo el país. Además de ello, El comisionado de COMELEC Benjamín Abalos mencionó que un enredo legal podría arruinar la candidatura de Pacquiao porque él ya se había registrado meses antes como residente de Manila.

 El 24 de febrero de 2007, en la ciudad de Cebú, Pacquiao fue abucheado por miles de espectadores al igual como su presencia fue desconocida por los organizadores de la Batalla de Cebú, un festival boxístico del CMB.​ La vergüenza produjo más adelante declaraciones confusas hechas por el alcalde de Manila Lito Atienza ​ avisando que el famoso boxeador se retiraría. A pesar de las declaraciones, sin embargo, Pacquiao le confirmó al público que continuaría en la política. El sentimiento negativo entre los fanáticos cebuanos de Pacquiao era tan excesivo incluso antes de que «La Batalla de Cebú fuera llevada a cabo porque solo un comentario de un ciudadano cebuano apoyando su candidatura fue publicado por el periódico local Sun Star». En lo concerniente a la pelea pautada el 14 de abril de Pacquiao con Jorge Solís, la oposición política indicó que no presionarían para un bloqueo en la difusión del combate a pesar de haber violado las reglas en la campaña electoral. Aunque ganó a Solís de forma contundente, la efectividad de Pacquiao disminuyó considerablemente. Su última pelea atrajo muy poca audiencia y su desempeño fue considerado por muchos como decepcionante.​ Algunos candidatos para las elecciones incluso aprovecharon esa mala pelea de Pacquiao-Solís para hacer campaña. ​ Afuera de la ciudad de General Santos, el portavoz de la Diócesis de Marbel, Fr. Ángel Buenavides consideró que el apoyo de Pacquiao hacia la presidenta Arroyo era una «maldición» porque los ciudadanos en el sector tienen sentimientos fuertes contra Arroyo. ​ El 17 de mayo de 2007, Pacquiao sufrió una derrota en las elecciones, en las que ganó el actual representante Darlene Antonino-Custodio, con un déficit de aproximadamente 37 mil votos según el MCNEL. Mientras tanto, el presidente del CMB José Sulaimán señaló que Pacquiao «no parece tener el mismo impacto dinámico en la pera de boxeo, como él lo hace en el ring». La derrota se convirtió en una cuestión que presionaba al boxeador porque perdió una suma enorme de dinero cuando sus partidarios alegaron que se destinaron fondos para la campaña desde sus propios bolsillos. El dinero personal de Pacquiao era parte del presupuesto de la campaña.​ Irónicamente, los aficionados de Pacquiao se regocigaron de su derrota. ​ Algunos declararon su pérdida como «victoria» para el boxeo. El 20 de mayo de 2007, Manny Pacquiao le enfatizó formalmente a la congresista Antonino-Custodio, que quería descansar del boxeo para pasar más tiempo con su familia. ​ En agosto de 2007, Pacquiao demandó por difamación contra cuatro periodistas del Boletín de Manila 30 millones de pesos debido a un artículo que indicó que es «conocido de ser un jugador empedernido y famoso por apostar cientos de miles en casinos, peleas de gallos, y billares». ​ El caso después fue negado vía «declaración jurada de renuncia», y Pacquiao indicó que seguir con el caso solo le causaría problemas a él y a su familia.​ El 1 de septiembre de 2008 Pacquiao fue juramentado por el Secretario Ronaldo Puno como miembro del Kabalikat ng Malayang Pilipino (Kampi). Pacquiao anunció oficialmente que él se retiraría en agosto de 2009, y para postularse nuevamente a las Elecciones Generales de Filipinas 2010.​En 2015, se postuló para el Senado de Filipinas, resultando elegido en los comicios celebrados el 9 de mayo de 2016.Miembro del Kampi (Diputado Federal) septiembre de 2008 - agosto de 2009 Senador de la República , 2016 - Actualidad





Fuentes: