A través de este post pretendemos desarrollar un tipo de recapitulación de la denominada "Expo Artes Marciales" que comenzó a difundirse mediaticamente en CDMX a partir de 2010. A la distancia y tomando en cuenta las Políticas Sociales en materia deportiva en la capital del país, junto con las costumbres deportivas de sus habitantes creemos que es también un componente cultural en algunos ciudadanos.
Nota: Las últimas ediciones se han llevado a cabo en el norte del país.
Conceptos.
El término cultura puede referir a muchas cosas... Edgar Morín especialista en pedagogía señala:
"la veo como un sistema de signos articulada que finalmente le permite a la gente hacer las cosas que hace. Se puede comprar pero también se puede producir. Sólo la creación artística es producto de una ruptura y continuidad, es decir hay elementos que se reproducen se invierten y se... en una nueva cultura. Una cultura cerrada esta destinada a la destrucción. Se enriquece en medida en que se abre. Los jóvenes están abiertos a este tipo de innovaciones o de prácticas que pueden resultar contraculturales. Al ser este proceso así, todo el tiempo estaríamos reproduciendo cultura. Se hace con la continuidad en términos expresivos o artísticos. La cultura no es algo cerrado ni reducido a ciertas prácticas". Fuente: Programa de Radio "Día de Campus" transmitido en RadioUnam con el tema ¿Qué es cultura?
Para Teodor Adorno toda cultura esta conformada de trato, comunicación, entretenimiento y mercado, aunque para él también cabe decir que se reproduce de una manera totalmente necesaria y económica. A pesar de ello algunos son muy enfáticos al no considerar al deporte (ocio) como una propuesta cultural. Sin embargo nuestra perspectiva disloca las coordenadas de análisis de los especialistas y nos situa en la realidad más próxima de la sociedad mexicana.
Recapitulación de Notas
2010
Según la Reseña Digital por Adolfo Ruíz 1/5/2010 el evento se llevaría a cabo la última semana del quinto mes de la primer década del nuevo milenio en el World Trade Center de la CDMX. Ahí, según ésto, se reunirían los mayores representantes de las más de 50 disciplinas. La propuesta cultural radica en dar a conocer al visitante los beneficios de salud física y mental que este tipo de actividad proporciona, asi mismo se aportará a los practicantes activos de este deporte cómo enriquecer sus habilidades por medio de la preparación y profesionalización. La cobertura de la rueda de prensa:
“Expo Artes Marciales 2010 es la plataforma para promover y difundir el Arte Marcial en México, como actividad formativa de ser humanos”. Así como “La profesionalización del sector en un ambiente no competitivo; demostraciones, exhibiciones, talleres, seminarios y conferencias son los atractivos para el público de todas las edades y sectores”. Licenciado Oscar Jiménez Espinosa; Director General de Vital Coes (una empresa mexicana dedicada a ofrecer servicios de consultoría en diversas áreas referentes a la seguridad, entre ellas seguridad ejecutiva, patrimonial, empresarial, industrial, pública y privada).
Asimismo el Profesor Francisco Xavier López Ibarra; Presidente de la Asociación Metropolitana de Tae Kwon Do*, mencionó a esta rama como una de las más importantes en México por retomar los aspectos filosóficos y darle mayor apertura a las Artes Marciales, por lo que será una gran oportunidad para conocer y practicar esta actividad deportiva. *Algunos datos de hoy en día la señalan como una Federación Metropolitana de...
“Frank ve una posibilidad infinita de difundir el Arte Marcial a zonas en donde no había llegado”Profesor Francisco Díaz García; Director General del Ninjutsu Traditional System Asociation.
- Master Kenny Pérez (Tai Chi);Armonia de los Movimientos de un Artista Marcial.
- Master Fernández (Fed. Mex. Lima Lama); El poder de la Mano
- Oscar Mendiola. Filosofía y Competencia formación de un practicante integral.
- Profr. Miguel Sánchez TKD-UNAM. Desarrollo pedagótico para la enseñanza marcial.
- Grand-MasterShin Hapkido. ASpectos Filosóficos de la Defensa Personal.
- TKD ITF. Ciencia y Filosofía "la unión del Tae Kwon-Do".
- Karate. Introducción a niños al Arte Marcial.
- haidong Gumdo, Visión del sable coreano.
- Sifu Rodrigo Sánchez, Wushu. Aplicación de la Filosofía de las Artes Marciales en la Formación Infantil.
- Sensei Jorge Valdes, Sable Japones. Kenjutsu, el arte de combate Samurai y El Katana, mitos y realides.
- Fed. Mex. de Jiu Jitsu. Fuerza y espiritualidad: el Arte del Jiu Jitsu.
Profr. Juan Carlos Reyes. Muay Tai. Filosofía en el combate extremo.
FOMENTAR Y PROMOVER EN LA POBLACION EL ARTE MARCIAL COMO UNA ACTIVIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN EL SER HUMANO , INVOLUCRANDO LOS SECTORES COMERCIALES ,CULTURALES Y DEPORTIVOS COMPROMETIDOS CON LA SALUD DE LOS MEXICANOS"