22.8.20

Espadachines

Beatrix Kiddo considera al exquisito arte de la espada. La cual tiene una referencia oriental hacia el tigre y el dragón. Ahí es conocida como katana, el símbolo del guerrero, su arma... Algunos la consideran como una manera más de mantener el equilibrio y poder conjugar la mecánica del cuerpo con el arma misma. Según la cinta Azumi es posible derrotar a una columna del ejército con una sola espada en condiciones armamentísticas similares. Su uso sugiere un espíritu marcial  en donde se exceden poderes con habilidades.  Los navegantes rebeldes Thaddeus (vestimenta en negro) y Jue (vestimenta en rojo) en El último vuelo de Osiris dentro de Animatrix (una visionaria fusión de animación y animé japonés a cargo de los directores de animés más afamados del mundo) llevan a cabo dentro de un programa virtual una pelea con sables a través de una técnica de ninjitsu de ojos vendados. El combate dura alrededor de dos y medio minutos. Ahí los sablazos son precisos en donde el filo de la navaja únicamente rompe las vestimentas de los contrincantes. Independientemente de la propuesta de los directores y productores del filme a través de una explicación que contiene elementos de todo tipo quizá se podrían destacar algunos fundamentos teóricos y empíricos de la visión computacional de la mente que hacen posible el combate “ciego” armado de los protagonistas. Por otra parte cualquier método de investigación que haría posible lo anterior requeriría forzosamente de llevar a cabo un reporte verbal a manera de introspección (algo sumamente complicado sí tomamos en cuenta que no es posible determinar el idioma preciso de los protagonistas al no poder leer sus labios, aunque existe la posibilidad de que hablen el inglés o el japonés).