23.7.19

¿Por qué no ver la saga Cobra Kai?




Advertencia:A través de éstas líneas se pretende llevar a cabo un tipo de columna de opinión, a propósito del género letril en cuanto a una serie de internet... En ese sentido no se tratan de oraciones tópicas vertidas sobre ella, ni mucho menos... Tampoco se trata de un análisis de reflexión crítica hacia un experimento de difusión nortamericano. Sin embargo, tomando en cuenta el momento éste blog considera preciso llevarl@ a cabo.

¿Segundas partes nunca fueron buenas?



De un tiempo a la fecha a raíz de la masificación de los medios y a los msj filtrados por el portal Wikileaks y personajes relacionados con aspectos militares norteamericanos se ha prevenido a los usuarios ser muy cautelosos en cuanto a la información que filtran en las redes sociales (FB, Youtube, etc.) Lo anterior se encuentra enmarcado en un panorama que busca salvaguardar la privacidad de las personas para legitimar a quienes detentan el denominado 4to. Poder. En ese aspecto, la historia señala que el cine hollywodense supuestamente ha servido como herramienta de control mental en la población para mantener lo que ellos llaman un "imperio". Esto está enmarcado en (re)interpretaciones científicas.  Auspiciados en dichos planteamientos podemos señalar que en determinadas regiones se distribuyen de mala manera mercancías en comparación con otras más... Para algunos los productos cinematográficos podrían ser similares en la televisión abierta ¿pero qué hay del internet? 
Cuando youtube, un canal de videos que ha dado la oportunidad a los usuarios pretendió adscribirse de una manera más formal a la industria lo hizo por medio de "filtros económicos" que han experimentado otras redes sociales paulatinamente (Soundcloud, google+, MSN,entre otras). En ese sentido la opción de Youtube Red plantea un tipo de plusentretenimiento para sus usuarios. Es lo que pretendió llevar a cabo la propuesta de Cobra Kai.
Mientras tanto, auspiciados en la historia de Karate Kid, pretendieron darle un hilo conductor a la misma a través de un tipo de ruptura secuencial en la trama, en la figura del peleador Jhonny Lawrence. Sin embargo, hay quien piensa que lo anterior se encuentra adscrito a un espasmo mental en la vida de Daniel Larusso que sigue siendo el protagonista de la trama (aunque no lo parezca).
Como los creadores señalan:
Secuela de Karate Kid 
30 años después de los
acontecimientos del  film
original  y con el mismo
reparto repitiendo los
papeles principales

Con la novedad que el Sgto. Miyahi está muerto...Lo que refleja una oportunidad de oro para el estilo de combate norteamericano de tomar por cuenta propia las artes marciales en la pantalla... Desconozco sí las AMM y otros estilos de combate hayan tenido que ver en lo anterior, sin embargo es preciso advertir que algunos se sentirán indecorosos con apreciar la propuesta...

Todo comienza cuando Daniel Larusso, un joven que gusta por el Karate se muda al estado de California... en un momento donde el Ejército de Liberación Simbionés intenta mantenerse activo. Mientras tanto Larusso aprende Karate a través de videos distribuidos que muestran ejercicios repetitivos de patadas y algunos puñetazos. Es ahí donde un empleado de intendencia japonés lo ve y le persuade por aprender dicha disciplina oriental de manera fidedigna, trabajando en una casa japonesa y acompañando a su instructor hasta Okinawa (por cuenta propia). Lo anterior trae serios problemas financieros al joven que estaba ahorrando para asistir a la universidad, sin embargo, los deseos por continuar con las enseñanzas orientales son más profundos que su formación nativa. De regreso Larusso se vuelve un peleador híbrido y adquiere conocimientos del dojo CK. Por otra parte, la saga inicia realmente en Cobra Kai II:

Si bien Johnny se vengó de Daniel cuando entrenó a Miguel y ganó el All-Valley
 Karate Tournament también se sintió derrotado al ver que sus métodos de-
struyeron a Miguel quien golpeó y venció a su hijo Robbie. La temporada cerró 
con el regreso del abusivo sensei John Kreese (Martin Krove) y Daniel convirtien-
do la casa del fallecido Sr. MIyagi en su nuevo dojo.

En medio de todo ello, los peleadores experimentan métodos de aprendizaje distintos de manera urbana y artística, a través de exhibiciones públicas, pandillerismo, noviazgos entre su mismo clan y lo que algunos podrían considerar como marketing publicitario de una escuela de artes marciales que contrapone la humildad y devoción que algunos otros podrían sentir por dicha actividad. De esa forma no hay narices rotas, costillas fracturadas o golpes ilegales (con los codos), lo que contrapone  el lema del Cobra Klan... Sin embargo "Halcón" el segundo alumno más aventajado, detrás de Díaz, intenta mantener la misión a través de la actitud, una característica fundamental en cualquier deportista. Situación que estará mediatizada por la respuesta que Robbie K., hijo del sensei Lawrence y discípulo y novio de la hija de Daniel L. que lleva a cabo a lo largo de la serie, supuestamente co-producida por Canadá-Alemania-México. 

Elementos importantes a destacar: la defensa personal... una propuesta primigenia en cualquier escuela de combate que a medida en que se desarrolla se explaya en maniobras de contra-ataque. Ahí es preciso destacar la reacción del peleador cuando le atacan de 3 a 6 adversarios, a partir de utilizar a uno de ellos como escudo humano,una situación que hasta la fecha (tomando en cuenta la serie) sólo los senseis Miyagi, Lawrence y Larusso han podido solventar. 
 

 

C O N T I N U A R A...